Introducción

La mormentera, moromentera o monumentera es un dulce de masa frita con forma de media luna, en cuyo interior se encuentra una mezcla llamada «arajú», elaborada con miel, almendras, pan rallado y un toque de anís en grano y canela. Los ingredientes de la masa son: harina, aceite de oliva, agua y sal.

Territorio de producción

ORIGEN

Indígena.

DIFUSIÓN EN EL TERRITORIO

Originario de la localidad de Alcántara, en la comarca del Tajo-Salor – Almonte, provincia de Cáceres.

ÁMBITO PAISAJÍSTICO

Llanos y penillanuras -secano-.

PARTICULARIDADES DEL ECOSISTEMA

Alcántara es un municipio cacereño situado en la orilla izquierda del río Tajo en su confluencia con el río Alagón, ya cerca de Portugal. Como toda la comarca de Tajo-Salor Almonte, este amplio espacio aparece caracterizado por un diverso mosaico de tierras de cultivo (cereales principalmente, en rotación y combinados en ocasiones con leguminosas), pastizales y dehesas arboladas abiertas, que cubren una orografía suave, correspondiente a una penillanura cuyas ondulaciones oscilan habitualmente entre los 380 y los 450 metros de altitud, y que aparece surcada por grandes valles por los que transcurren ríos casi inactivos o, cuando son activos, ríos que generan el característico encajonamiento que constituye otra unidad paisajística típica de la comarca denominada «riberos». En el área comprendida en la comarca Tajo-Salor-Almonte se pueden observar también amplias superficies de agua embalsada (pantanos) y numerosas y muy diseminadas charcas (utilizadas como abrevaderos para el ganado) que, aunque de origen claramente antrópico, constituyen fantásticos humedales donde prolifera una abundante fauna acuática y de medios húmedos. Como gran parte de la región extremeña, la comarca de Tajo-Salor Almonte tiene un clima mediterráneo con cierto sesgo continental, con inviernos frescos y normalmente algo más húmedos y con veranos cálidos y secos. Esta sequedad del ambiente durante la mayor parte del año quizá haya motivado que la repostería tradicional extremeña tienda a la elaboración de dulces con masas fritas que conservan sus cualidades organolépticas con el paso del tiempo mejor que las masas abizcochadas.

CAPACIDAD PRODUCTIVA

A nivel familiar la producción se mantiene en fechas concretas. La evolución de la producción y de los productores se encuentra en el mismo estado desde hace años, con la excepción de la fiesta que se celebra en torno a este dulce, donde tanto la producción como el consumo alcanza un pico significativo. Hoy existen tan solo tres obradores familiares que los producen y distribuyen.

Relación con la comunidad

CÓMO SE PRODUCE

Para elaborar la masa, se pone a hervir el agua y a calentar el aceite. En un bol, se mezcla la harina y el aceite, y se agrega poco a poco el agua casi hirviendo, removiendo hasta formar una masa homogénea que se pueda amasar con las manos. Para elaborar el arajú, en una cazuela, se calienta la miel y el agua, sin que hiervan, y se añade el anís medio molido y la canela. cuando esté todo bien disuelto se añaden las almendras y se va añadiendo el pan rallado poco a poco, hasta que vaya espesando.

Una vez elaboradas ambos elementos, se estira la masa con un rodillo, se corta en piezas redondas sobre las que se deposita una cuchara del arajú; luego se cierran, y se fríen en abundante aceite de oliva o girasol.
La miel y el aceite de oliva virgen extra provienen de la misma zona. Se trata de una miel local de jara y encina con un sabor muy característico y necesario en la mormentera. La harina y el azúcar suele ser convencional. No genera residuos reseñables.

USOS GASTRONÓMICOS, CONSERVACIÓN Y CONSUMO

La mormentera, por su versatilidad, se consume, al igual que otros dulces de masa frita, en las meriendas por la tarde con el café de sobremesa, en la mañana como desayuno, o a cualquier hora del día, especialmente en torno a la Semana Santa. El consumo principal es en la propia localidad, aunque es frecuente que, de la mano de visitantes y turistas, se lleve a otras localidades aledañas o no, y a otras regiones. La venta se realiza tanto en los obradores como en otras tiendas de la localidad.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO

Es un dulce de origen árabe que se elabora como hace siglos, de manera totalmente artesanal. Tiene una fuerte influencia árabe, cultura muy arraigada en la localidad de Alcántara. El producto, en cuanto a técnica y calidad, se ha mantenido a lo largo de los años, pues sigue realizándose con los mismos ingredientes y utensilios que hace siglos.

TRADICIONES Y PATRIMONIO MATERIAL

Es el dulce más emblemático de la rica gastronomía de Alcántara. Se trata de un producto «poco comercial», pues tiene una laboriosa elaboración y un coste elevado de sus ingredientes; por eso se reserva para ocasiones especiales y celebraciones, como las bodas, bautizos y comuniones. Más allá de eso, era el dulce que se consumía típicamente en Semana Santa.

Desde 2011 también se celebra el Día de la Mormentera: un festejo que pretende reivindicar el valor de la gastronomía de esta localidad con uno de sus productos más típicos como protagonista. Varios días antes de la celebración, unas sesenta mujeres de las asociaciones locales comienzan a elaborar las miles de mormenteras que se consumen en ese día, número que cada año va en aumento, debido a la cada vez mayor aceptación que tiene la fiesta; en 2018 ya van por 3000 unidades. Durante la fiesta se realizan muchas actividades, como un taller de elaboración de mormentera, para animar a los jóvenes a que aprendan a realizar este dulce, así como una degustación de mormentera en el Puente Romano de Alcántara, declarado Patrimonio Mundial Unesco.

Tanto la receta como el utillaje necesario para la elaboración de este tradicional alimento se han pasado de generación en generación, de madres a hijas. Los utensilios principales son el caldero donde se fríe este dulce, la carretilla con la que se corta la masa y que aporta el ribeteado del borde, el rodillo para extenderla y la espátula que se utiliza para voltearlas y sacarlas del aceite en el que se fríen.

RIESGO DE DESAPARICIÓN

Actualmente se está trabajando desde la administración local y el tejido asociativo para reivindicar su identidad y tradición a través de este dulce, por lo que están disminuyendo las posibilidades de desaparición del dulce.