Terra Madre

Terra Madre es el encuentro mundial de la red de Slow Food y el mayor evento mundial dedicado a la alimentación sostenible y a la política alimentaria. Terra Madre lo forma una red internacional de comunidades del alimento –grupos de productores de alimentos de pequeña escala, pescadores, criadores, cocineros, académicos, jóvenes, organizaciones no gubernamentales y representantes de las comunidades locales que se afanan por establecer un sistema de alimentos buenos, limpios y justos desde la base.

La red de Terra Madre fue creada por Slow Food en 2004 para proporcionar voz y visibilidad a quienes en todo el mundo ejercitan una producción de alimentos protegiendo el medio ambiente y las comunidades. El primer encuentro mundial de las comunidades del alimento de Terra Madre, celebrado en Italia, reunió a 5.000 productores de 130 países.

A partir de 2004 la red se ha reunido cada dos años en un evento global, al tiempo que, de forma regular, en todo el mundo se organizan encuentros nacionales y regionales.

Slow Food Extremadura hemos participado en las ediciones de 2016, 2018 y 2022 de Terra Madre así como en la edición 2017 de la Feria Cheese,

Terra Madre 2016

2016 fue el primer año en que Terra Madre se celebró al aire libre, en los lugares más bellos de Turin, Italia, del 22 al 26 de septiembre. Allí acudimos 7.000 delegados de Terra Madre de 143 países (de los cuales 1.200 nos hospedamos en familias o en empresas familiares), 900 expositores de 100 países, 1.000 comunidades del alimento, 1.000 voluntarios,  70 cocineros protagonistas del programa oficial y otros 60 cocineros presentes en las Cocinas de Terra Madre – 170 Baluartes italianos y 140 Baluartes internacionales.

El lema de ese año fue “Querer a la Tierra”: cuidar el planeta y el medio ambiente es una acción imperativa para todos los seres humanos, y Slow Food quiso llevarlo a la práctica redescubriendo el placer de trabajar para ello juntos, ya sea con productores de alimentos, educadores, cocineros, investigadores, campesinos, comunidades del alimento o familias. El programa tuvo como objetivo animar a tantas personas como fue posible a dar comienzo al cultivo de sus propios alimentos y, literalmente, a vivificar nuestras propias raíces!

Cheese 2017

Cheese es el festival más grande e importante del mundo dedicado al queso de leche cruda y productos lácteos que se realiza en Bra, Italia. Ese año 2017, Carlo Petrini, fundador del movimiento Slow Food, recibió a l@s miembros de Slow Food Extremadura Susana Sancho y Antonio Vega junto al presidente de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara.

“Carlín” nos recibió en su propio hogar, con la alacena abierta y entrando a su casa por la cocina. Un encuentro lleno de símbolos e inspiración que todavía perdura en nosotr@s.

Entre otras muchas, nos quedamos con esta frase «Extremadura es la región de toda Europa en la que más esperanza tenemos». Unas palabras que supusieron no sólo un reconocimiento a los valores de la región, sino también un reto para nosotr@s.

Por su parte, el presidente Guillermo Fernández Vara, a quien agradecemos su compañía en Cheese 2017, invitó oficialmente a Petrini a visitar Extremadura y conocer el avance experimentado por Slow Food en la región.

Además de conocer a Carlo Petrini pudimos disfrutar de muchas y variadas actividades relacionadas con el mundo del queso durante los días de la feria, del 15 al 18 de septiembre.

Gracias a las familias de Cavallermaggiore por su mimo y atención durante el viaje. ¡Ci vediamo a Terra Madre!

Terra madre 2018

En 2018 Terra Madre Salone del Gusto se celebró del 20 al 24 de septiembre y reunió en Turín a 5.000 delegados de 160 países y a más de  800 expositores, 300 Baluartes Slow Food y 500 Comunidades del Alimento.

El objetivo de esta edición fue estimular y favorecer el cambio de hábitos alimentarios de las personas, comenzando con un intercambio de conocimiento tan amplio como sea posible.  En este contexto, una numerosa delegación de Slow Food Extremadura se desplazó para presentar el proyecto de Mapeo de alimentos Slow de Extremadura. Todo un exitazo. ¡No se cabía!

Fue la primera vez que se dio a conocer los resultados preliminares de este proyecto financiado por el Fondo Social Europeo, las Diputaciones de Cáceres y Badajoz, Slow Food International, UICN y el convivium Slow Food Extremadura.

El acto tuvo lugar arropados por la red de jóvenes de Slow Food (SFYN) y contó con muestras de alimentos extremeños, con queso sudao de Badajoz, uva Eva beba de Los Santos, morcón ibérico, vino de pitarra en bota y galletas rizadas además de una degustación de comida de pastores con unas deliciosas trincallas a base tomate, pepino, pimiento verde, aceite, sal y vinagre.

Terra madre 2022

Esta 14ª edición de Terra Madre Salone del Gusto celebrada del 22 al 26 de septiembre tuvo como tema central “la regeneración” en todas sus formas

Regenerarse significa “regresar a un estado mejor”; y esta fue la idea que se debatió desde diversas perspectivas, fomentando un enfoque (eco)sistémico sobre qué es la alimentación hoy en día y qué creemos que debe ser en el día de mañana.

El evento ha sido una gran ocasión para explorar los interrogantes que han surgido a raíz de la actual crisis medioambiental, climática y de salud pública, sin mencionar la geopolítica, así como las respuestas que se han ofrecido. El objetivo ha sido construir una visión colectiva sobre el futuro de la alimentación que vaya más allá de los límites políticos, volviendo a centrarnos en las comunidades que nos alimentan y en las relaciones que mantenemos con estas, así como en la relación más amplia que existe entre la humanidad y el resto del entorno natural. En definitiva se ha tratado de diseñar un futuro distinto para la alimentación, uno que tome forma a partir de las elecciones diarias de las personas, de los esfuerzos colectivos de las comunidades y de las políticas tanto públicas como de las instituciones privadas.

En total acudimos más de 3.000 representantes de la red de Slow Food para compartir nuestras experiencias y encontrar soluciones que pudiéramos llevarnos a casa para generar un impacto en el sistema alimentario mediante sus propias acciones, tal y como se describe en el manual de RegenerAction al que puedes acceder aquí.