Introducción

Variedad bífera, de producción baja de brevas y muy alta de higos. Apta para secado y consumo en fresco. En cuanto a las brevas, la piel es delgada aunque muy resistente, quedándose adherida a la pulpa al ser pelada. Los higos tienen un tamaño medio, forma esférica y color verde amarillento. La pulpa es de color ámbar y su calidad organoléptica muy buena. La piel es gruesa, elástica, resistente y se pela muy bien.

Territorio de producción

ORIGEN

Autóctona.

DIFUSIÓN EN EL TERRITORIO

Originaria del sur de la provincia de Ávila, se cultiva principalmente en el norte de la provincia de Cáceres: comarcas del Valle del Jerte y La Vera.

ÁMBITO PAISAJÍSTICO

Sierras medias.

PARTICULARIDADES DEL ECOSISTEMA

Esta variedad de higuera se da en regiones con una altitud media aproximada entre 400 y 1000m sobre el nivel del mar. La cara sur de Gredos, correspondiente al noreste de la provincia de Cáceres cuenta con la protección de este macizo montañoso, propiciando inviernos más suaves que en la cara norte, unas lluvias más o menos copiosas (entre 600 y 1200mm anuales) pero irregulares a lo largo del año. Esto es importante pues la higuera requiere agua durante los meses improductivos y sin embargo cuando los frutos empiezan a crecer el exceso de agua puede provocar pérdidas. Además el momento de maduración coincide con el calor de agosto y la primera quincena de septiembre. Tiene unas necesidades hídricas mayores que otras variedades, con lo que la abundancia de agua de estos valles favorece su elevada producción.

CAPACIDAD PRODUCTIVA

Tiene una alta producción de higos. Es la variedad más apreciada en la zona para su comercialización, por lo que su presencia para la comercialización es elevada. Es de las pocas variedades que presenta una doble aptitud clara: tanto para higos secos como para comerla en fresco tiene buenas cualidades. Para el secado, sin embargo, al tener una fecha de maduración media, puede llegar a verse afectada por las lluvias otoñales.

Relación con la comunidad

CÓMO SE PRODUCE

Estas higueras se disponen en marcos de plantación amplios, con sistemas de riego que ayudan a que la producción sea mantenida en el tiempo. El agua procede en general de las numerosas gargantas que surgen en las laderas de Gredos. La poda es importante, pues es necesario que el árbol reciba el sol en todas ramas más o menos por igual. Muy importante es el momento de la recolección, realizada a mano e higo a higo, con la ayuda de un gancho que ayuda a alcanzar las ramas más altas.

USOS GASTRONÓMICOS, CONSERVACIÓN Y CONSUMO

Los usos gastronómicos de este producto pueden ir encaminados hacia su consumo en fresco o en seco. En el primer caso, la comercialización es delicada pues se conserva muy poco tiempo tras ser recolectado. Esto se debe a que, a diferencia de otras frutas, se cosecha en su punto óptimo de madurez, ya que si no es así no madurará fuera del árbol. Por tanto el consumo tiene que ser en los días posteriores a la cosecha. Puede dedicarse a conservas, como la mermelada de higos o el vinagre de higo, típicos en la zona del Guijo de Santa Bárbara.

En seco se dejan secar al sol y pueden usarse para diferentes fines, higos secos recubiertos con harina, pasta de higos para pan, etc.

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL PRODUCTO

La higuera es un cultivo tradicional, originario de Asia Central y muy ligado a la cuenca mediterránea y a su cultura, cuyos frutos pueden ser consumidos frescos, secos y/o elaborados. Debido a su antigüedad y facilidad de propagación por estaquilla leñosa, ha sido ampliamente distribuida y cultivada a lo largo de la historia en lugares muy dispares del mundo lo que ha permitido obtener una gran diversidad varietal. El higo cuello de dama blanca es considerado como uno de los más apreciados y producidos en el noreste extremeño, habiendo sido originado al otro lado de la Sierra de Gredos, al sur de la provincia de Ávila. Los encontramos en Cáceres desde, al menos, los años 60 en cultivo.

TRADICIONES Y PATRIMONIO MATERIAL

La «La fiesta del higo» se ha estado celebrando durante, al menos, 3 ediciones, en diferentes pueblos de las faldas de Gredos, en las que se han puesto de manifiesto sus usos gastronómicos tanto en seco como en fresco, sus bondades en cuanto a la salud y la economía local, etc.

Antes el pan de higo era conocido como el «turrón de los pobres».

RIESGO DE DESAPARICIÓN

Por el momento esta variedad no está en riesgo de desaparición, a pesar de presentar dificultades a la hora de su comercialización por las características del propio fruto. Se enfrenta además, como muchos otros productos, a la falta de relevo generacional en el campo.